
Respeto por la democracia

Escrito por Juana Carolina
Si hay algo intocable en una democracia son los períodos constitucionales para los cuales fueron electos los candidatos a las diferentes corporaciones públicas, dónde el ciudadano decidió depositar no sólo su voto, sino su CONFIANZA en ellos por un período determinado.
Hace unos pocos días un grupo de parlamentarios de la Cámara de Representantes radicó un proyecto de acto legislativo en el cual buscaba la ampliación del período constitucional para Congresistas, Defensor del Pueblo, Procurador, Contralor, Registrador, gobernadores y alcaldes . Argumentan el posible ahorro que podría tener el Estado en cerca de 3 billones de pesos al no tener que convocar a elecciones hasta el año 2024, también el riesgo de contagio por pandemia al ir a las urnas y el fortalecimiento de la capacidad de gestión administrativa en las entidades territoriales, sin embargo se les olvida aspectos relevantes para tener en cuenta.
El origen de la elección popular es por mandato del PUEBLO y en este caso puntual los actuales congresistas fueron electos para un período que va desde el 20 de Julio de 2018 al 19 de Julio de 2022, sin que pueda contrariarse el deseo del ciudadano y el espíritu de la norma al momento de las elecciones de 2018. Los beneficiarios de la ampliación no podían haberla propuesto ya que estaban inmersos en conflicto de interés legislando en interés propio.
Fue tanto el revuelo de tan abusiva iniciativa que en menos de 24 horas el país entero manifestó indignación con este atropello a la democracia y debieron retirarlo, porque más de quince (15) congresistas solicitaron a la Secretaria General de la Cámara de Representantes el retiro de su firma, sin embargo la intención era clara, cambiar las condiciones en beneficio personal y reglas para las próximas elecciones, las cuales serán en menos de un año.

Manifiesto mi rechazo a iniciativas que buscan contrariar la Constitución Política de Colombia con un único propósito y es legislar en beneficio propio.
El mensaje de los colombianos fue claro y contundente, queremos confianza, seguridad jurídica y candidatos que nos representen con respeto, decencia y preparación; personas idóneas, competentes, con experiencia y ante todo personas que estén cerca de las comunidades antes, durante y después de las elecciones, los colombianos reclaman políticos serios y de resultados.
Manifiesto mi rechazo a iniciativas que buscan contrariar la Constitución Política de Colombia con un único propósito y es legislar en beneficio propio; hemos vivido momentos muy difíciles durante el ultimo año y no aguantamos mas escándalos como éstos, por eso invito a la unidad con confianza, liderar con respeto y decencia. Los Caldenses merecemos vivir con esperanza y elegir personas que nos representen con dignidad.
Artículos Relacionados
Relcionados
QUE LAS DISIDENCIAS AHORA «CARNETICEN» CIUDADANOS ES MÁS QUE INTOLERABLE.
Ahora resulta que las disidencias de las FARC carnetizan a la población civil para determinar su movilidad. ¡Eso es intolerable! https://youtube.com/shorts/sWmk8BRvOIs?feature=share
“ESTABILIDAD PARA EL TRABAJADOR Y PARA EL SECTOR EMPRESARIAL DEBE SER LA ESENCIA DE UNA REFORMA LABORAL” JUANA CAROLINA LONDOÑO, REPRESENTANTE A LA CÁMARA
“El Partido Conservador Colombiano por unanimidad decidió no apoyar la reforma laboral, dado que la iniciativa es contraproducente para la generación de empleo y no garantiza efectividad en la lucha contra la informalidad en el país”, aseguró Juana Carolina Londoño...
DE FORMA UNÁNIME COMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL DE LA CÁMARA APOYA SOLICITUD DE INYECCIÓN PRESUPUESTAL PARA LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA.
Con una proposición unificada desde la comisión segunda de Cámara de Representantes Colombia apoyamos solicitud de la Fuerza Aérea Colombiana de adición presupuestal. En conjunto debemos garantizar la seguridad de los colombianos. Esta institución arrastra un déficit...
SÍGUEME
news
Suscríbete