En #FlashInformativo de Canal Congreso hablamos de los puntos esenciales de nuestra actividad durante la primera parte de la legislatura 2022 y los retos que asumiremos en esta segunda parte, en especial con las reformas estructurales que llegarán al seno del Congreso.
A propósito de la polémica suscitada por declaraciones del ex senador Gustavo Bolívar por supuesta red de acoso sexual en el Congreso, en el diario La Patria Manizales nuestra posición sobre el particular.
«Es una denuncia indeterminada la que se ha presentado y creo que se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias en este caso, porque no se puede dañar la imagen generalizada de un Congreso, sabiendo que también hay personas buenas, decentes, trabajadoras y transparentes».
Con 24 votos a favor los miembros de esta célula legislativa le dieron si en primer debate al proyecto de ley que pretende que las entidades públicas nacionales, departamentales, municipales y distritales destinen del 100% del presupuesto anual para contratos de mínima cuantía hasta el 50% con destinación a ofertas públicas a las que puedan aplicar emprendedores y/o pequeños empresarios en nuestro país.
Precisamente esta modificación a la propuesta original (tasada en un 20%) de incremento hasta del 50%, fue parte de las propuestas que incluyeron en el articulado los ponentes de la iniciativa.
El proyecto contempla además que no se tenga que acreditar experiencia previa en contratación con alguna estatal como requisito habilitante para los jóvenes emprendedores, dado que precisamente es este prerrequisito el que hasta ahora se convierte el cuello de botella para que los emprendimientos puedan acceder a las ofertas de contratación pública en nuestro país.
“Es muy satisfactorio recibir el apoyo del pleno de la comisión cuarta en este primer paso (de 3 más que debe dar en el trámite legislativo) de nuestro proyecto, que sin duda será aliciente para cientos de pequeños y nuevos emprendedores de nuestro país, más cuando se requiere ese estímulo de inversión pública ante el panorama económico complejo nacional y mundial”, expresó la Representante por Caldas Juana Carolina autora del mencionado proyecto de ley.
Por proposición presentada por los ponentes se modificó uno de los artículos para permitir que se pase del 20% al 50% de los recursos anuales de contratación de mínima cuantía con destino a emprendedores y PYMES sin la exigencia de experiencia previa.
Desde lo sublime de una sonrisa o un abrazo, hasta un mensaje de agradecimiento. Eso hicimos hoy junto a las integrantes de la organización de mujeres del Partido Conservador AGRADECER, a quienes están en el batallón de sanidad del ejército.
De las relaciones comerciales de Colombia y la necesidad de replantear varios escenarios del comercio internacional de cara al 2023 opinamos en la reciente edición de la revista El Congreso. Compartimos la edición digital. Páginas 64-66 https://issuu.com/revistaelcongreso1/docs/ed._completa
Con la noche de velitas comienzan los días tradicionales de nuestra temporada navideña. Hoy encendemos la llama de la esperanza, la alegría, la salud y la bienaventuranza en nuestros hogares. Y recuerden decir NO a la pólvora.
Comentarios recientes