Al cierre de la reunión de la bancada del partido conservador la congresista caldense Juana Carolina Londoño J, hizo un vehemente pronunciamiento frente al articulado de la reforma laboral radicada por el gobierno nacional para su trámite legislativo.
“Es un proyecto oneroso, rígido y que lesiona la competitividad. Es el sector industrial, empresarial y comercial el motor de generación de empleo formal en nuestro país; eso es equivalente a generar calidad de vida y con la reforma tal y como fue radicada se está exponiendo a un fuerte desequilibrio que conducirá a dejar en incertidumbre la columna vertebral del crecimiento económico nacional”, declaró la Representante a la Cámara.
Reiteró su convicción de apoyar siempre a los empresarios y los trabajadores bajo un propósito común para reducir la informalidad, fortalecer el emprendimiento y garantizar seguridad jurídica que propicie la inversión.
Ante la inasistencia hoy a debate de control político nuevamente por parte del Canciller Álvaro Leyva, reiteramos “es una falta de respeto no solo con la comisión segunda sino con el país”.
Declaraciones de la presidenta de la comisión segunda Juana Carolina Londoño Jaramillo.
Toda mi gratitud y admiración para la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez en Manizales. Agradecimiento a la Coronel Sandra López por su contribución a la seguridad y el orden público del país.
Este Convenio beneficiará a cientos de mujeres colombianas que tienen un rol de trabajo a la par con sus obligaciones familiares; es decir con hijos a su cargo. Un paso fundamental en términos de igualdad efectiva y trato digno a los trabajadores con responsabilidades familiares.
Los Presidentes de las comisiones constitucionales de la Cámara de Representantes, bajo el análisis de la Ley 3ra, artículo 3, tomamos la decisión de seguir el trámite del proyecto de reforma a la salud como ley ordinaria a través de la comisión séptima.
Junto al Alcalde de San José (occidente próspero de Caldas) Camilo Alzate. ➡️En la dirección nacional del INVIAS revisamos el avance del proyecto que permitirá una mejor conexión a la vereda Altamira. ➡️En el Ministerio del Interior confirmamos los recursos para obras de construcción de mobiliario recreo/deportivo. ➡️Se presentó además el proyecto de placas huellas para distintos puntos rurales de San José los cuales tendrán ejecución de la mano de las juntas de acción comunal.
Junto al Alcalde de San José Caldas en gestión por lo importante.
Tras la reunión de los integrantes de la comisión accidental del eje cafetero y Tolima de la Cámara de Representantes con directivos del departamento nacional de planeación (DNP), varios fueron los puntos que los congresistas pudieron aclarar, ratificar y proponer de cara a las discusiones del plan nacional de desarrollo en estas sesiones extras del Congreso.
“Fue una reunión muy importante con el sub director general de inversiones y el sub director general de prosperidad del DNP. Defendimos los proyectos que son catalogados por los líderes regionales y locales, así como la comunidad como proyectos estratégicos y que requieren del apoyo de la nación como lo son el aeropuerto del café, puerto multimodal en La Dorada, la red férrea con el proyecto de tren de cercanías para el eje cafetero, la conectividad vial especialmente la modernización de la red terciaria y la rehabilitación del corredor vial Chinchiná- Mariquita-Honda”, apuntó la Representante caldense.
Explicó que el trámite que sigue serán las discusiones en comisiones económicas de Senado y Cámara del articulado del plan, para luego pasar a plenarias en donde se espera garantizar que, en el listado definitivo de proyectos estratégicos y prioritarios, así como en la matriz plurianual de inversiones quedan debidamente inscritos estos proyectos y otros que también fueron discutidos y priorizados en los “diálogos vinculantes”.
Según lo proyectado por el DNP Caldas recibirá en estos 4 años como parte de las inversiones nacionales 15.8 billones de pesos.
En #FlashInformativo de Canal Congreso hablamos de los puntos esenciales de nuestra actividad durante la primera parte de la legislatura 2022 y los retos que asumiremos en esta segunda parte, en especial con las reformas estructurales que llegarán al seno del Congreso.
Comentarios recientes