GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Apoyamos con nuestro voto positivo un paso más en el trámite del proyecto de ley que da los lineamientos para regular la GRATUIDAD universal en las instituciones públicas de educación superior en el país.

Apoyamos con nuestro voto positivo un paso más en el trámite del proyecto de ley que da los lineamientos para regular la GRATUIDAD universal en las instituciones públicas de educación superior en el país.
Con éxito se cumplió el encuentro interinstitucional y en el cual se abordaron dos de los temas más sensibles en la actual agenda de país como lo son la alta tasa de hacinamiento en las cárceles y los indicadores de seguridad ciudadana.
El foro liderado por la Representante a la Cámara por Caldas Juana Carolina contó con la presencia del Ministro de Justicia Néstor Osuna, el Gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez, el Coronel Diego Enrique Fontal comandante de la Policía metropolitana de Manizales y Villamaría, el jurista José Fernando Ortega Cortés Procurador delegado ante la Corte Suprema de Justicia y el abogado Rafael Mejía Guevara.
El Ministro de Justicia señaló que “para el problema de hacinamiento carcelario no hay solución mágica y descartó la construcción de nuevos centros penitenciarios que contribuyan a suplir las actuales necesidades. Según las cifras compartidas, en este momento en Colombia hay 195 mil personas privadas de la libertad y la capacidad instalada sólo tiene espacio para 130 mil reclusos con lo cual hay un déficit de 80 mil celdas.
Construir nuevas cárceles representaría simbólicamente disponer de infraestructura igual a una ciudad como Mocoa”, ilustró el jefe de la cartera ministerial.
Por su parte la congresista Juana Carolina destacó el anunció del gobierno nacional a través del ministro de radicar en el primer semestre del 2023 dos proyectos de ley que buscan- uno-reforma al código penal con el cual se combinarían medidas que faciliten por ejemplo penas menos largas de la mano de reparación a las víctimas y el tejido social y otro asignar recursos a los departamentos y municipios para que acometan las obras de “cárceles de detención preventiva” con lo cual se genera una solución estructural al otro problema que tiene el sistema frente a los detenidos preventivamente mientras avanzan sus procesos judiciales.
Durante su intervención en las discusiones de las mesas temáticas de los “diálogos regionales vinculantes” promovidos por la consejería presidencial para las regiones, mecanismo mediante el cual el gobierno nutre el plan nacional de desarrollo; la congresista caldense socializó ante los delegados del Presidente Petro 7 proyectos que recogen el sentir de la comunidad caldense y que fueron parte además del trabajo previo de la Representante escuchando en las diferentes subregiones del departamento a la ciudadanía.
En coherencia con la bancada parlamentaria de esta zona del país, Juana Carolina apoya irrestrictamente la consolidación de Aerocafé. “El aeropuerto va. Caldas no se puede quedar rezagado. Un aeropuerto es dinamismo, empleo, progreso. Requerimos del gobierno la autorización para abrir de nuevo licitación y el apoyo nacional con 89 mil millones de pesos para retomar la iniciativa”, expresó la congresista.
Al alto consejero para las regiones Luis Fernando Velasco le solicitó la inclusión del proyecto “malecon del río” que será la solución estructural al problema de desbordamiento del río en el municipio de Supía y el cual tendría un costo de 30 mil millones de pesos; proyecto que es de índole turístico, incluyendo reforestación y solución definitiva al problema que hoy ha dejado Mil 300 familias damnificadas por cuenta de las inundaciones.
Así mismo mencionó la priorización de los recursos para la construcción del nuevo comando departamental de la Policía, proyecto que está fase tres.
Solicitó a los delegados nacionales incorporar en el plan de desarrollo la propuesta de posicionamiento turístico de Caldas como departamento líder en turismo de naturaleza y en temas de infraestructura vial, abocó por la inclusión de la modernización de la vía del norte de Caldas con énfasis de la conexión que desde Salamina se puede dar con la troncal al pacífico colombiano.
Comenzamos la jornada de diálogos vinculantes. La participación ciudadana pieza fundamental para defender en el plan de desarrollo nacional los proyectos estratégicos de nuestro departamento.
Nos reunimos con el Embajador de Rusia en Colombia, Nikolay Tavdumadze, con el fin de realzar los vínculos históricos entre nuestros países en materia cultural y comercial.
Una visita gratificante, como Presidenta de la Comisión II, con un socio importante para el desarrollo agroindustrial y la soberanía alimentaria, pues, el 30% del mercado de fertilizantes del país es importado desde Rusia.
Mi posición en la plenaria de Cámara de Representantes frente a lo que representa la tradición taurina en #manizales Tras varias audiencias públicas en diferentes partes del país, hoy presentamos parte del «sentir» de quienes hacen parte del mundo de la tauromaquia.
Hoy en la dirección nacional del Instituto Nacional de Vías – Invías avanzamos en gestiones por Supía tras ola invernal.
En compañía de los integrantes de la mesa directiva de la Comisión Segunda, iniciamos la semana en reunión estratégica con el Embajador de EEUU en Colombia, Francisco L Palmieri.
Hablamos del TLC con Estados Unidos, la mirada internacional al cumplimiento de los acuerdos de paz, extradición; empresa y la problemática de renovación de visas, entre otros.
Monitoreo a los indicadores de TLC entre Colombia y otros países, revisión de las políticas trazadas desde el ministerio para el apoyo a los empresarios, socialización del proyecto “malecom del río en Supía” y apoyo al sector aviturismo en Caldas, fueron algunos de los aspectos abordados en la reunión de trabajo liderada por la Representante a la Cámara Juana Carolina Londoño y el Ministro de comercio, industria y turismo Germán Umaña.
“Uno de nuestros compromisos es ser vigilantes frente a la acción gubernamental en temas de empresariado como quiera que tenemos total convencimiento que es este sector el que aporta el mayor insumo de progreso social, la generación de empleo”; afirmó la Congresista caldense.
El encuentro fue aprovechado además para extender invitación formal al ministro al congreso nacional de aviturismo que este año cumple una década de realización y que tendrá como epicentro la ciudad de Manizales entre el 10 y 13 de noviembre.
Comentarios recientes