Gran experiencia y grandes compromisos. Revisaremos en el presupuesto nacional más recursos para aumentar tecnología que le permita a la Policía desarticular bandas de extorsionistas que delinquen desde las cárceles.
Ahora a cumplir con el monitoreo a los resultados. Gestión.
En reciente entrevista con www.lapatria.comseñalamos nuestra posición ante la inminente reapertura de la frontera con Venezuela. Articuladamente trabajaremos con empresarios caldenses para trazar agenda que nos permita aprovechar de la mejor manera esta relación comercial.
Actuar en lo inmediato y de fondo. Esa es la consigna con la cual los asistentes al foro“acuerdo nacional contra el hambre” comprometieron sus esfuerzos en especial legislativos para generar mejores indicadores en materia de seguridad alimentaria en el campo colombiano, dada la difícil situación- histórica- que tienen cientos de familias campesinas en el país.
Colombia ocupa el puesto 9 en América Latina en índices de desigualdad en la zona rural y a juicio de la ministra de agricultura Cecilia López “los niveles de concentración de la tierra son inaceptables”.
La Representante a la Cámara por Caldas Juana Carolina Londoño destacó tras el foro la importancia de proyectos de ley como el radicado de su autoría “empresario del campo” y el cual pretende promover la ejecución de proyectos que fortalezcan la productividad y competitividad del sector agropecuario, promoviendo inclusión productiva de los pequeños y medianos productores que se enmarquen en la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
Así mismo señaló que “desde la comisión segunda constitucional nos debemos aprestar además para acompañar la intención del gobierno nacional de revisar varios de los tratados de libre comercio firmados por Colombia. Se hace necesario juntos poder construir un mejor futuro y compartimos el pensamiento de que el Estado debe concentrar esfuerzos en competitividad para la producción a pequeña escala frente a los TLC”, recalcó la Presidenta de esta célula legislativa.
Tras la sesión plenaria del órgano legislativo se oficializó la designación de los integrantes de las distintas comisiones constitucionales para el presente periodo, siendo la Representante caldense incluida entre los 19 Representantes a la Cámara que integrarán la comisión y en este primer periodo legislativo será la presidenta de dicha comisión que entre otros asuntos se encarga de conocer sobre temas relacionados con política internacional, fuerza pública, seguridad nacional, tratados comerciales, relaciones parlamentarias internacionales y comercio exterior.
“Asumimos un gran compromiso por el momento histórico que varios de los temas que trata esta comisión tendrá durante los próximos 4 años: cambios sustanciales en temas de defensa nacional que preocupan a los caldenses y Colombianos, los nuevos retos de la fuerza pública, la revisión que ha anunciado el entrante gobierno nacional a tratados de libre comercio como el vigente con Estados Unidos tema en el cual haremos defensa del sector empresarial de nuestro país”, conceptuó la legisladora Caldense.
Juana Carolina Londoño también formará parte de la representación nacional en el parlamento andino que es el órgano supranacional de la Comunidad Andina, instancia en la cual se armonizan las leyes de la región; se discuten los mecanismos para garantizar la participación ciudadana y se trazan los instrumentos para fortalecer la integración andina y latinoamericana.
La Representante caldense estará adicionalmente en la comisión legal de ética que tiene como función principal conocer y tratar los asuntos relacionados con el régimen de incompatibilidades e inhabilidades de los Congresistas. Será presidenta de esta comisión legal en el segundo año.
La Representante Juana Carolina Londoño reafirmó su respaldo a la construcción del aeropuerto del café durante la reunión inter gremial que se cumplió con todas las fuerzas vivas del departamento.
«Aerocafé es desarrollo» señaló la dirigente caldense.
Radicados ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes quedaron las dos primeras iniciativas legislativas de autoría de la Representante Juana Carolina Londoño Jaramillo y que tienen por objetivo fortalecer el modelo productivo para los pequeños agricultores del país y abrir un mayor abanico de oportunidades para que los emprendedores accedan por primera vez a contratos con entidades públicas.
“Damos el primer paso en el cumplimiento de un compromiso de campaña, trabajar por lo importante.
Hoy le presentamos al país dos proyectos: “Empresario del campo” será el instrumento legal mediante el cual se lograrán mayores niveles de rentabilidad en la actividad agrícola a pequeña escala, de la mano de fortalecer la cadena de seguridad alimentaria e incentivar que la tecnología aplicada al campo facilite la generación de incentivos en la cadena de valor”, explicó la Representante Caldense.
Buscamos un gana/gana que le permita al pequeño productor ser socio de los proyectos de extensión que se den de la mano de los grandes empresarios, puntualizó la Congresista.
Frente a “mi primer contrato con el Estado” afirmó que con este se pretende que “todos los emprendedores del país puedan participar en las invitaciones públicas en la modalidad de mínima cuantía sin que tengan previa experiencia en contratación con entidades estatales”.
La norma propuesta garantizará que se disponga en todas las entidades estatales de por lo menos el 20% de oferta de contratos de mínima cuantía con destinación a los microempresarios y emprendimientos juveniles que tengan entre 12 y 42 meses legalmente establecidos.
Será herramienta para fomentar el crecimiento, la formalización y la generación de empleo en medio de la reactivación pospandemia.
Comentarios recientes